jueves, 15 de octubre de 2015

9. Tres autores influyentes del siglo XX

     La ilustración con la que cada semana nos enseña Max, uno de los colaboradores del suplemento Babelia de El País, una cara de la verdad, ha llegado el día 3 del mes de octubre, de este mismo año, con un resumen de temas y motivos de la literatura europea del siglo XX. Max, para ello, ha concentrado en el núcleo de la viñeta a un supuesto personaje con multitud de elementos representativos de autores fundamentales del siglo. Entre ellos se encuentran Fernando Pessoa, un poeta y escritor portugués, considerado uno de los grandes y llamativo por el uso especializado de sus heterónimos. Como también está representado James Joyce, conocido por su novela más famosa Ulises. Por consiguiente, el escritor judío Kafka y su Metaformosis; Virginia Woolf, Albert Camus, Sigmund Freud -y su descubrimiento del psicoanálisis como también la influencia que despertó para el movimiento surrealista-, W. Benjamin, Robert Walser, entre muchos otros. 

Fuente: pinterest.com


     De la misma forma que Max resume muchos de los grandes literatos que han surgido en el siglo XX, yo quiero aportar otros tres fundamentales para ese mismo siglo, que fueron considerados cumbre en el género al que, sobre todo, dedicaron la mayor parte de su vida. 

     En primer lugar, cabe añadir a Agatha Christie, escritora británica reconocida por su especialización en el género policial o novela negra. Además de sus famosas obras policíacas, también incluyó en su producción literaria algunas novelas rosas bajo el seudónimo de Mary Westmacott e invadió exitosamente como autora teatral con obras ejemplares tales como La ratonera

     Por otro lado, un filósofo alemán del siglo XIX que obtuvo influencia en el siglo XX, no es más ni menos que Friedrich Nietzsche. La vida del filósofo estuvo amargamente rodeada por su enfermedad, la sífilis; por la que por algún tiempo la crítica atribuyó el tono corrosivo de sus escritos, en gran parte, por la enfermedad que padecía desde joven y la que terminó por envolverle en la locura. Sus obras tras la madurez se tornan a un tono más metafísico, aforísticas y herméticas. Mundialmente conocido por su afirmación trascendental sobre la «muerte de Dios», dejando al hombre enfrentado con la lucha de distintas órdenes de poder como núcleo y sentido de la propia existencia. 

    Por último destacar al, ante todo, poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Uno de los grandes exponentes del siglo XX adscrito en la llamada Generación del 27. Cultivó, sobre todo, teatro por el que se le considera la cima del género teatral español, junto a otros autores primordiales como Valle-Inclán o Buero Vallejo. Caracterizado por su condición sexual, fue fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española. Entre sus grandes obras teatrales se encuentran:
  • El público (1930)
  • Así que pasen cinco años (1931)
  • La casa de Bernarda Alba (1936)

No hay comentarios:

Publicar un comentario