viernes, 18 de septiembre de 2015

1. Anuncios de la década de los 90

    A continuación se analizarán tres anuncios comprendidos entre 1993 y 1994:

   El producto que se presenta de la empresa Fotoprix son el revelado de fotografías y, asimismo, la elección del tamaño de estas tras su revelado. Actualmente, en el siglo XXI, esta práctica ha quedado obsoleta tras la invención de la fotografía digital y su medio para poder traspasarlas a las respectivas computadoras particulares. La idea central es hacer ver al espectador la facilidad y efectividad de sus revelados, tanto por la calidad como por la variedad de opciones en cuanto al tamaño. Los recursos que se utilizaron para captar la atención es un efecto visual, colocando a un bebé real junto a un revelado de la fotografía del mismo niño y haciendo referencia, además, a la capacidad de dimensión que pueden trabajar.

   Por otro lado, tenemos un anuncio del conocido Marca, diario de información deportiva, en su formato en papel. Tras la aparición de Internet multitud de periódicos, además de su modelo original, se han sumado en la creación de páginas web con el formato digital del periódico. Esto es, un medio más rápido y eficaz, con una mayor libre elección que aporta al consumidor de dicho periódico. El porcentaje del formato en papel ha disminuido con la revelación en digital, pero aun así sigue publicándose rutinariamente para conservar ambas opciones. Luego, la idea central que persigue el anuncio es el de informar al espectador de su variedad deportiva, para ello, los recursos que utiliza es una comparativa entre un deporte y un tipo de café, algo con lo que el espectador puede relacionar fácilmente y una forma llamativa de captar la atención, ya que no es esperable que se anuncie un periódico deportivo.

   Por último, las Páginas Amarillas siempre han sido un medio muy recurrido para facilitar la búsqueda de cualquier entidad, comercio, personas, etc. A día de hoy, la típica escena de buscar en el denso libro de las Páginas Amarillas ha quedado atrás con Internet y los smartphones. Por otro lado, observaremos en el anuncio la capacidad para atraer la mirada del público sobre una escena, en este caso, Bienvenido, Míster Marshall, película española muy conocida de los años cincuenta. El oyente retiene su mirada sobre una escena crítica de la película; el final, y tras este los créditos donde en vez de salir el nombre de cada colaborador e integrante de la filmación, lo que vemos son una serie de establecimientos o negocios que se pueden encontrar en las Páginas Amarillas. Es decir, lo que viene a explicar el anuncio es que estás a disposición de todo lo que necesitas con este directorio y buscador de empresas.
***

No hay comentarios:

Publicar un comentario