El término publicidad hoy en día
se asocia al ámbito comercial. La publicidad, tal y como la entendemos hoy, tiene su origen en los medios de comunicación de masas. La invención de la escritura y el papel, se encuentran muy ligados también con el desarrollo de la publicidad, ya entonces en los periódicos ofrecían largas publicaciones, y posteriormente, el ámbito publicitario se asociaría a la radio. Nos consta que los primeros anuncios de la radio son de, aproximadamente, 1920. Más tarde, tendrá un gran predomino en la televisión entre los años 40 y 50. A finales del
siglo XX Internet sustituye a los primeros medios de la publicidad.
En español la
palabra «publicidad» es, en cierto modo, un eufemismo, es decir,
sustituye a la palabra «propaganda», que tiene un origen eclesiástico y se
asociaba a la propagación de la fe y Dios, hasta que el término se volvió
demasiado controvertido. La publicidad tiene un elemento de justificación. De
hecho, en otros medios artísticos como la pintura, los retratos de la época
renacentista también era una forma de publicidad para preservar el poder de la
burguesía. En cierto
modo, la publicidad es neutra, es decir, que puede utilizarse para algo
positivo o negativo. En el ámbito cinematográfico, en la época del régimen de
Franco, se incluía un Noticiario Documental antes de cada película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario