domingo, 18 de octubre de 2015

11. El Psicoanálisis: ¿ciencia?

     Con el paso de los años el Psicoanálisis ha ido adquiriendo una idea muy alejada de lo que se consideraría una ciencia. La crítica se ha alimentado de esas connotaciones negativas que ahora circulan por esta práctica. Considerándola como algo absurdo, que nada se asemeja a otros métodos científicos. Pero, a pesar de estas opiniones, hemos de recordar el valor que tiene el psicoanálisis. Puesto que gracias a ella ahora tenemos un conocimiento mucho mayor sobre el razonamiento humano, cómo funciona el subconsciente, sobre el análisis de los sueños y su causa, etc. Asimismo, el Psicoanálisis ha supuesto un exponente autoritario en muchas otras, llamadas, ciencias. Una influencia hacia ciencias humanas como la Sociología, la Antropología, la Pedagogía o la Lingüística. Como también distintas ciencias naturales como la Psiquiatría o Neuronciencia.  
     Así pues sin el Psicoanálisis no obtendríamos las explicaciones que nos aseguran sobre el funcionamiento de la mente humana. No tendríamos constancia de aquellos mecanismos que nuestra mente construye como defensa, ya bien sea en forma de fobias o traumas, y por tanto no sabríamos el gran papel que cumplen en nuestro "yo". A pesar de que muchos son los que discrepan sobre su verdadera naturaleza científica, definiéndola como una pseudociencia, son muchos otros los que necesitan de la relación "médico-paciente", aunque sepan que lo que verdaderamente los sana es esa química del llamado prozac. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario