![]() |
Fuente: La Nueva España |
El 26 de octubre de 2015 se concertaba en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo la
conferencia titulada “Universidad y poesía”. Como motivo de esta reunión se presentaba el libro Homenaje a los poetas de la Cátedra de
Emilio Alarcos, una recopilación de poemas
leídos en el recital que en diciembre de 2013 se organizó en el campus del
Milán. La mesa principal reunía la presencia de la presidenta de la
cátedra, Josefina Martínez; el vicealcalde de IU, Roberto Sánchez Ramos; el poeta José Luis
García Martín y un invitado especial colaborador del libro, el poeta Lorenzo
Oliván.
El acto era abierto por la
presidenta de la Cátedra, quien tras agradecer a los participantes y al público
la acogida e introducir una breve biografía del invitado daba la palabra a Lorenzo Oliván, poeta y profesor de
Literatura Española en la Universidad de Cantabria. Oliván, en primer lugar,
hace mención al reciente fallecimiento de Carlos Bousoño, a quien le concede un
cálido homenaje. Asimismo, en su discurso se autodenomina un “poeta con voz
propia” y “alejado de las modas al uso”. Hace alusión a la última vez que
estuvo presente en la misma mesa acompañado de dos grandes profesoras como son
M. ª del Carmen Bores y Josefina Martínez, donde fue homenajeado José Hierro.
Estuvo durante muchos años “inmerso en la investigación del ritmo y sobre qué
dotaba de vida a la palabra poética”, explica Oliván. Este libro, tal y como
destaca el invitado, reúne poetas muy jóvenes, que en su mayoría “bailan” con
poetas que pasaron por alguna vez por la Cátedra de Emilio Alarcos o que fueron
homenajeados en ella.
Tras este discurso, Lorenzo Oliván
nos obsequia recitando unos versos de José Hierro: «La poesía es como el viento, /o
como el fuego, o como el mar. /Hace vibrar árboles, ropas, /abrasa espigas,
hojas secas, /acuna en su oleaje los objetos /que duermen en la playa. /La
poesía es como el viento, /o como el fuego, o como el mar: /da apariencia de
vida /a lo inmóvil, a lo paralizado […]». A continuación toma el turno
de palabra el poeta José Luis García Martín para dar paso a algunos de los
colaboradores de la antología y así cederles la oportunidad de recitar alguno
de sus poemas integrados en el libro u otros de su creación propia. Por orden
de aparición los poetas que recitaron fueron Raquel Fernández Ménendez, quien
aludió al reciente fallecimiento de la profesora de Historia Antigua de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, Amparo Medregal, y
en su memoria le dedicó el primer poema. Tras esta ella recitaron Diego Solís,
Aida Masip, Sergio Blanco, Cristian David López, Miguel Alarcos supliendo a la
poeta Alba González Sanz -cuya aparición fue muy polémica tras las
duras declaraciones de este contra los poemas publicados en asturiano-,
el propio Lorenzo Oliván y, por último, Josefina Martínez recitando dos poemas
de Emilio Alarcos en su memoria.
En conclusión, siguiendo la línea de
la conferencia hemos de destacar su repercusión publicitaria. Desde una mirada
espectadora creo que puede conseguirse con efectividad una propaganda sobre el
libro, ya que nos muestra en vivo algún contenido en forma de recital, que los
propios poetas nos transmiten. Se trata de una forma eficaz para despertar el
interés, del mismo modo es eficiente que al comienzo de la charla se haga
entrega de algunos ejemplares de la antología, puesto que este obsequio también
estimula al espectador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario